Expositor

Pedro Núñez y Pablo Bustos (Universidad de Extremadura, España)

Resumen

RoboLab es el Laboratorio de Robótica y Visión Artificial de la Universidad de Extremadura. Se fundó en el año 2000 y desde entonces sus miembros han diseñado y construido varios robots autónomos y diferentes herramientas y arquitecturas para su control. En este charla haremos un breve repaso a la trayectoria del grupo hasta llegar al tema central de los útlimos años que es la Robótica Social. Presentaremos a nuestro robot Viriato y  el apartamento en el que vive actualmente. También comentaremos los avances más recientes en arquitecturas cognitivas para robots con consciencia social, navegación social y herramientas software para el desarrollo de robots complejos.

Semblanza de Pedro Núñez Trujillo

Pedro Núñez es profesor Titular de Universidad del Departamento de Tecnología de los Computadores y las Comunicaciones de la Universidad de Extremadura (España). Es ingeniero de telecomunicaciones desde 2003 y doctor en 2008 por la Universidad de Málaga (España). Durante estos años desarrolló su investigación como miembro del grupo de Ingeniería de Sistemas Integrados (ISIS) en la Universidad de Málaga. En 2007 comienza como profesor en la Universidad de Extremadura, en el grupo Robolab (Laboratorio de Robótica y Visión Artificial). Ha publicado más de 80 publicaciones internacionales, algunas de ellas en las conferencias o revistas internacionales más importantes sobre el tema de la robótica, y actualmente es líder de diferentes proyectos de investigación relacionados con robots sociales y entornos inteligentes. En estos momentos es subdirector TIC e Investigación de la Escuela Politécnica de Cáceres.

Semblanza de Pablo Bustos García de Castro

Pablo Bustos es Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (1992) y doctor en Informática por la misma Universidad (1998). Desde 1989 a 1999 trabajó en el Instituto de Automática Industrial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Madrid, realizando allí la tesis doctoral durante la cuál construyó su primer robots autónomo. Durante ese periodo realizó varias estancias de investigación en centros como la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo con el profesor Robert L. Heuben, en el IMPAQT Center de la Universidad de Drexel, Philadelphia EEUU con el profesor Alex Meystel y en el Active Vision Laboratory de la Universidad de Oxford con el profesor Ian Reid, todas ellas financiadas en convocatorias públicas competitivas. Actualmente es profesor titular del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores en la Universidad de Extremadura donde imparte clases de Robótica en la Escuela Politécnica de Cáceres y donde también codirige el Laboratorio de Robótica y Visión Artificial, RoboLab. Ha dirigido 4 tesis doctorales y cuenta con más de 150 publicaciones en revistas internacionales, capítulos de libro y congresos. Ha participado en más de 30 proyectos internacionales, europeos y nacionales. También ha dirigido varios proyectos financiados por la Universidad y ocho proyectos de transferencia con empresas. Cabe destacar también la organización de diversos eventos tanto científicos como docentes en áreas como la introducción de la Robótica en la enseñanza primaria y secundaria, el desarrollo de la agro-tecnología en la Comunidad de Extremadura o el proyecto institucional SmartPoliTech, actualmente en desarrollo en la Escuela Politécnia de la Uex. Actualmente es subdirector del Insituto para el desarrollo de la Dehera, INDEHESA.