Expositor

Claudio García (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria)

Resumen

El uso por los recursos hídricos cada vez es más importante en la agropecuaria, no solo para aumentar la producción, también para la sostenibilidad de la misma y por lo tanto la resiliencia del sistema productivo. Por lo tanto, el manejo eficiente del agua se hace necesario y cuanto mayor información y de mejor calidad de la misma se obtenga, se conseguirán mejores resultados. A este respecto la implementación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), el análisis de Big Data y el Internet de las cosas (IoT) en la gestión del riego juega un papel importante. En esta presentación se tratará de explicar cómo contribuyen algunas TICs tanto a escala de cuenca o de predio, haciendo más eficientes el uso de los recursos suelo, agua y clima, en beneficio de un manejo más racional del sistema productivo. La implantación de sistemas de riego inteligente está siendo fundamental para garantizar la sostenibilidad de la producción bajo riego y de este modo alcanzar el equilibrio entre la intensificación sostenible de la producción de alimentos, calidad de producto y la adaptación al cambio climático..

Semblanza

Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad de la República (Uruguay), especialista en manejo del agua en sistemas de producción agropecuaria y sistemas y métodos de riego. Maestría y Doctorado de la Universidad Federal de Santa María (Brasil). Dedicado a la investigación desde 1990 en forma ininterrumpida en el INIA Las Brujas (Uruguay), participando y liderando proyectos nacionales e internacionales. Cuenta con más de 70 publicaciones en revistas nacionales e internacionales tanto en revistas arbitradas como revistas de divulgación y difusión para técnicos y productores, todos relacionados a la temática de riego. Más de 50 presentaciones en reuniones, simposios, seminarios y congresos nacionales e internacionales. Autor de más de 10 capítulos en libros de la temática de riego. Realizó más de 40 tutorias y cotutorias de estudiantes de grado y posgrado, tanto a nivel nacional como internacional. Integra desde 2015 la comisión técnica de la Sección I de la CIGR (International Commission of Agricultural and Biosystems Engineering) www.cigr.org. Además es integrante de la comisión directiva del GWP-Uruguay (Global Water Partnership) https://www.gwp.org.